Seguridad en la nube: Claves estratégicas para enfrentar amenazas potenciadas por IA

Nube segura: protección avanzada contra amenazas digitales
Seguridad en la nube: Claves estratégicas para enfrentar amenazas potenciadas por IA
7:23

Seguridad en la nube: Claves estratégicas para enfrentar amenazas potenciadas por IA 

La migración hacia infraestructuras cloud, producto de la intensiva digitalización, está desvelando un escenario de amenazas muy agresivo. Las cifras son alarmantes: el 81% de las compañías registró vulneraciones de seguridad cloud en el último año, mientras que el 45% experimentó cuatro o más incidentes. Esta realidad exige el diseño de arquitecturas avanzadas de seguridad en la nube como estrategia prioritaria para protección, información vital y asegurar la continuidad del negocio. (4)

 

El auge de las amenazas impulsadas por IA 

Uno de los desafíos más apremiantes en el ámbito de la seguridad en la nube es el uso de inteligencia artificial (IA) por parte de actores maliciosos. La firma de ciberseguridad Kaspersky ha presentado recientemente directrices para el desarrollo e implementación segura de sistemas de IA, enfatizando la necesidad de marcos de seguridad sólidos mientras que esta tecnología continúa el paso hacia ser fundamental en diversas industrias. Estas directrices abarcan aspectos importantes como la concienciación y capacitación en ciberseguridad, el modelado de amenazas, la evaluación de riesgos, la seguridad de la infraestructura, la cadena de suministro, las pruebas y validación de modelos, la defensa frente a ataques específicos de aprendizaje automático, y el cumplimiento de normas internacionales.

Las técnicas de ataque potenciadas por IA, como el phishing personalizado, representan un riesgo latente para las organizaciones. Más del 80% de las empresas se han visto afectadas por ciberataques dirigidos a individuos en el último año, y más del 60% de los profesionales de seguridad consideran un aumento en el número de empleados que serán víctimas de estos ataques. La capacidad de la IA para generar ataques de phishing convincentes y adaptativos plantea un desafío formidable para las defensas tradicionales basadas en reglas. (2) (5)

 

Seguridad en la nube: Defensa inteligente contra amenazas

Diseñando una estrategia de seguridad en la nube

 Para abordar estos desafíos, las empresas deben desarrollar una estrategia integral de seguridad en la nube. Una estrategia efectiva debe incluir elementos fundamentales como:

  • La gestión de identidad y acceso (IAM)
  • La protección de la infraestructura
  • La seguridad de los datos
  • La automatización y la detección y respuesta a amenazas.

La gestión de identidad y acceso es un componente crítico de la seguridad en la nube. Es esencial implementar el principio de mínimo privilegio, es decir, limitar los permisos de las cuentas de usuario al mínimo necesario y proteger las identidades mediante autenticación multifactor. Además, la protección de la infraestructura implica asegurar las máquinas virtuales, la red y el almacenamiento mediante controles como firewalls, sistemas de detección de intrusiones y cifrado de datos en reposo y en tránsito.

La automatización desempeña un papel indispensable en la seguridad en la nube, permitiendo a los equipos de seguridad abordar tareas repetitivas y liberar recursos para actividades estratégicas. La coordinación de sistemas de seguridad, la automatización, la respuesta (SOAR) y el uso de inteligencia artificial pueden ayudar a mejorar la eficiencia y la eficacia de las operaciones de seguridad.

La detección y respuesta a amenazas es otro hito de una estrategia de seguridad en la nube sólida. Las compañías deben contar con herramientas y procesos para identificar y dar solución rápidamente los intentos de ciberataques en entornos en la nube, que difieren significativamente de los entornos locales tradicionales. (3)

 

El modelo de responsabilidad compartida

Comprender y aplicar el modelo de responsabilidad compartida es necesario para una estrategia de seguridad en la nube eficaz. Este modelo determina que la seguridad en la nube es una responsabilidad conjunta entre el proveedor de servicios en la nube y el cliente. Mientras que el proveedor es responsable de la seguridad de la infraestructura fundamental, el cliente se debe asegurar de configurar adecuadamente los servicios y proteger sus datos.

Es recomendable solicitar una Matriz de Responsabilidades del Cliente al proveedor de servicios en la nube. Este documento especifica qué controles y componentes de seguridad son responsabilidad de cada parte, ayudando a definir las obligaciones y evitar brechas de seguridad por malentendidos o suposiciones erróneas. (4)

 

La importancia de la formación en ciberseguridad 

Además de las medidas técnicas, la formación y concienciación de los empleados es un componente básico para una estrategia de seguridad en la nube efectiva. Casi el 70% de los líderes empresariales consideran que sus empleados carecen de los conocimientos necesarios para enfrentar las amenazas impulsadas por IA. Esta brecha de habilidades desvela un riesgo determinante para las organizaciones, ya que los empleados son a menudo el eslabón más débil en la cadena de seguridad.

Para abordar este inconveniente, el 80% de las empresas ha adoptado programas de formación en ciberseguridad. Estos programas deben enfocarse en el dinamismo, ser atractivos y relevantes para el panorama de amenazas, con un enfoque en técnicas interactivas y módulos concisos pero impactantes. La frecuencia de las sesiones de capacitación también son un factor clave para el éxito, con el 34% de las compañías ofreciendo contenido de capacitación mensual y el 47% haciéndolo trimestralmente.

Encontrar el equilibrio adecuado entre la cantidad de contenido y el tiempo que los empleados pueden dedicar a estos programas es un claro desafío. Una sobrecarga de información podría ser contraproducente, por esto es fundamental diseñar programas que brinden contenido útil y atractivo sin abrumar a los participantes. (5)

 

Soluciones de seguridad en la nube impulsadas por IFX

IFX ofrece un portafolio de soluciones innovadoras para fortalecer la seguridad en la nube de las compañías. IFX Cloud Server brinda una plataforma robusta para alojar información y aplicaciones corporativas en la nube público-privada más extensa de América Latina, permitiendo aprovechar los beneficios de la nube sin comprometer la seguridad.

Además, IFX Microsoft 365 facilita la adquisición del paquete Office 365 como servicio con recurrencias mensuales, brindando acceso a herramientas de productividad y colaboración en un entorno totalmente seguro y escalable. Complementando su oferta, IFX Cloud Storage proporciona un sistema de almacenamiento en la nube de alta disponibilidad, garantizando la integridad y accesibilidad de los datos críticos.

 

Un enfoque integral para fortalecer la seguridad en la nube 

Las empresas deben adoptar un enfoque integral que combine medidas técnicas robustas, una clara comprensión de las responsabilidades compartidas y un compromiso continuo con la formación y concienciación de los empleados.

Descubre cómo nuestras soluciones pueden potenciar tu postura de ciberseguridad y mantener tus operaciones resilientes. Visita https://ifxnetworks.com/managed-cloud para más información.